
Descripción
El cancionista uruguayo vuelve a Rosario para presentar su quinto álbum, titulado El frío que nos convoca.
Sobre Mocchi
Cuando uno nombra a Mocchi, si no lo conocen, les suena de algún lado. Su vida es un rejunte de anécdotas que lo llevaron a dedicarse a la música casi sin querer.
La particular forma de gestionar su vida y su prolífica obra han llevado a Mocchi a gestionar proyectos sociales, centros culturales, ser cineasta, compositor, actor y oficinista. A agotar las principales salas de su país (Teatro Solís, Sala del Museo, Teatro El Galpón), y la región (La Trastienda, Konex). A girar por México, España, Estados Unidos, Chile y Argentina.
Entre viajes e intercambios sensibles a través de la música, ha construido una identidad musical y personal que define una forma de trabajar y hacer canciones contundente: es genuino.
Ha trabajado como compositor para la película argentina La Uruguaya (Ana Blaya, Hernan Casciari) donde también actúa, y para la obra Nociones Básicas de la Comedia Nacional bajo la dirección de Jimena Marquez. Como compositor y cantante, ha colaborado y compartido con músicos como Chico Cesar, Yayo Serka, Adrián Berra, Samuel Torres (Paquito d Rivera, Shakira, entre otros), Fernando Cabrera, El Plan de la Mariposa, Susy Shock, Maca Mona Mu, Papina de Palma, Eli Almic, Julieta Laso El Kuelgue, Acá Seca Trío, La Bomba de Tiempo, LaOtra (España), Pedro Pastor, Christian Cary, La Triple Nelson, Muerdo, Andres Beeuwsaert, entre otros.
Cuenta con cuatro discos de estudio editados: La Velocidad del Paisaje (2013), Mañana será otro disco (2015), 1990 (2022) y La Certeza del Dolor (2023).
También realizó la investigación y produjo una película filmada en EEUU sobre músicos migrantes, titulada “Botija de mi País” (2017), estrenada en Estados Unidos y en la Cineteca Nacional de México.
Lugar: Terraza – Plataforma Lavardén