Archivo de la etiqueta: cine

«Una Mirada Mayor»

13º Festival de Cine Nacional. Coorganizado por las Secretarías de Cultura y Educación y de Desarrollo Social -a través del Centro Audiovisual Rosario y de la Dirección de Adultos y Adultas Mayores- es un festival que propicia la participación de los adultos mayores y con ello, los encuentros en torno a la experiencia cinematográfica. Este año la programación presenta comedias, musicales y policiales

Programación:

Jueves 3

14:30 – Fontanarrosa, lo que se dice un ídolo – Comedia dramática |113´| argentina | 2017 | + 13
Dirección: Pablo Rodríguez Jáuregui, Hugo Grosso, Gustavo Postiglione, Juan Pablo Buscarini, Héctor Molina y Néstor Zapata. Elenco: Darío Grandinetti, Gastón Pauls, Luis Machín, Dady Brieva, Pablo Granado, Julieta Cardinali, Claudio Rissi.
Seis directores de cine rosarinos y actores argentinos ruedan seis cuentos que homenajean el universo creativo de Roberto Fontanarrosa; uno de los talentos más destacados y representativos de la ciudad de Rosario y de la cultura latinoamericana toda.

17:00 – El fútbol o yo – Comedia I 100´I Argentina I 2017 | ATP
Dirección: Marcos Carnevale. Elenco: Adrián Suar, Julieta Díaz.
Pedro es un fanático del fútbol, sin distinción de club, camiseta, bandera ni nacionalidad, capaz de ver partidos las veinticuatro horas del día. Desde hace veinte años está casado con Verónica y tienen dos hijas adolescentes. Sin darse cuenta, su obsesión fue minando todos los espacios y, principalmente, sus afectos.

———————————————-

Viernes 4

14:30 – Rosaura a las diez – Drama I 100´I Argentina I 1958 | +13 – Presenta Jorge Debiazzi
Dirección: Mario Soffici. Elenco: Juan Verdaguer, Susana Campos, María Luisa Robledo, Alberto Dalbés, Amalia Bernabé, Héctor Calcaño.
Todo comenzó unos seis meses antes, “aquella mañana en el que el cartero trajo un sobre rosa con un detestable perfume a violetas”. Los sobres van llegando puntualmente, cada miércoles, a la pensión La Madrileña. El olor a violetas invade las habitaciones de los inquilinos, que se convertirían en testigos del encuentro entre Rosaura y Camilo Canegato, el tímido restaurador de cuadros. Sin embargo, hay algo que parece no cuadrar del todo en la relación de ambos.

17:00 – Yo soy así, Tita de Buenos Aires – Documental I 112´I Argentina I 2017 | +13
Dirección: Teresa Costantini. Elenco: Mercedes Funes, Damián De Santo. Esther Goris, Mario Pasik, Andrea Pietra.
Tita Merello, famosa cantante y actriz, precursora en su estilo de un género singular, único e inolvidable. Nació, vivió y murió en Buenos Aires, ciudad que supo amar y odiar, pero nunca quiso dejar. La película narra su historia de vida tomando el rumbo poético de su propia voz, acompañando el transitar de su ascenso desde el bajo fondo de la ciudad hacia el centro de las marquesinas del teatro de revista, el cine y los grandes escenarios. Fue aclamada, reconocida, amada, deseada y finalmente declarada por unanimidad como la única, la extraordinaria Tita de Buenos Aires. Un ícono nunca olvidado.
(Con la presencia de la directora)

——————————————–
Sábado 5

14:30 – Mario on tour – Comedia musical I 105´I Argentina I 2017 | +13
Dirección: Pablo Stigliani. Elenco: Mike Amigorena, Iair Said, Leonora Balcarce, Rafael Spregelburd, Ale Sergi.
Mario tuvo todo para triunfar en la música, pero fracasó y hoy se gana la vida cantando canciones de Sandro en despedidas de solteras, casamientos y cumpleaños. En su última gira encontrará el éxito que no esperaba.

17:00 – El peso de la ley – Drama I 101´I Argentina I 2017 | +13
Dirección: Fernán Mirás. Elenco: Paola Barrientos, María Onetto, Darío Grandinetti, Fernan Mirás, Jorgelina Aruzzi, Darío Barassi.
Es la historia de Gloria, una joven abogada descreída de su profesión ya que nunca pudo defender a alguien que no fuera culpable. Y su nuevo cliente no parece ser muy distinto: un hombre acusado de violación en un pequeño pueblo donde nadie cree su historia.

———————————————-
Domingo 6

14:30 – Casi leyendas – Comedia I 116´I Argentina I 2017 | +13
Dirección: Gabriel Nesci. Elenco: Diego Peretti, Diego Torres, Santiago Segura, Claudia Fontán, Arturo Bonín, Julieta Cardinali.
Tres amigos distanciados se ven obligados a reunirse muy a su pesar. Axel, un español muy particular, decide emprender la búsqueda de sus ex compañeros en Buenos Aires. Hace 25 años formaron un grupo musical que estuvo a punto de ser famoso pero por misteriosas razones nunca lo logró.

17:00 – Mamá se fue de viaje – Comedia I 100´I Argentina I 2017 | ATP
Dirección: Ariel Winograd. Elenco: Diego Peretti, Carla Peterson, Martín Piroyansky, Muriel Santa Ana, Pilar Gamboa, Guillermo Arengo, Martín Lacour, Agustina Cabo, Julián Baz, Lorenzo Winograd.
Víctor y Vera están casados desde hace veinte años. Tienen cuatro hijos. Completamente absorbido por su actividad laboral, Víctor vive ajeno a los avatares diarios de su mujer y sus hijos. Vera, agobiada de dedicarse full time a la vida doméstica sin la ayuda de su marido, decide tomarse vacaciones de su familia y se va de viaje por diez días.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Ciclo «Cine e identidad de género»

Feminismo, transexualidad, erotismo y familia son ejes que atraviesan estas cinco películas seleccionadas para exhibir en marzo. Ciclo coordinado por el cineasta rosarino Pablo Romano.

Programación:

Miércoles 2 – Locas margaritas
Dirección: Vera Chytilová. Elenco: Jitka Cerhová (Marie I), Ivana Karbanová (Marie II), Julios Albert, Jan Klusak, Marie Cesková, Jirina Myskova, Marcela Brezinova, Dr. Oldrich Hora, Josef Konicek, Jaramir Vomacka y otros.Origen: Checoslovaquia / Año: 1966 / Duración: 74 minutos. Género: Comedia Negra / Cine Experimental.

Sinopsis: Dos anárquicas muchachas, interpretadas por las actrices Ivana Karbanová y Jitka Cerhová, protagonizan múltiples y disparatadas aventuras.
Desde sus inicios cinematográficos la cineasta Vera Chytilová se comprometió con el feminismo. “Locas margaritas” fue rodada dos años antes de la Primavera de Praga; el film fue censurado por las autoridades comunistas, después de la invasión del país por la URSS y sus aliados del Pacto de Varsovia en 1968. Dos jóvenes mujeres concluyen que «si en este mundo todo está corrompido, estaremos corrompidas nosotras también”.

 

Miércoles 9 – Las aventuras de Priscilla, reina del desierto
Dirección: Stephan Elliott. Elenco: Terence Stamp, Hugo Weaving, Guy Pearce, Bill Hunter, Sarah Chadwick, Mark Holmes, Rebel Penfold-Russell Origen: Australia / Año: 1993 / Duración: 102 min. Género: Comedia dramática / Road Movie

Sinopsis: Tres artistas de cabaret, Anthony, Adam y Bernadette, dos gays y una transexual que viven en Sidney son contratadas para actuar en un hotel en medio del desierto rojo de Australia. Deciden atravesar el país en autobús. En ese viaje se encontrarán de todo, al llegar a destino Anthony conocerá a su hijo que nunca vio.

 

Miércoles 16 – En carne viva
Dirección: Jane Campion. Elenco: Meg Ryan, Mark Ruffalo, Kevin Bacon, Jennifer Jason Leigh, Nick Damici, Sharrieff Pugh, Frank Harts, Nancy La Scala. Origen: Estados Unidos / Año: 2003 / Duración: 120 min. Género: Thriller. Intriga / Erótico

Sinopsis: Frannie vive sola en Nueva York. Se dedica a investigar sobre el lenguaje de la calle y la novela policíaca. Pero una noche algo cambia en su vida: presencia involuntariamente un momento de intimidad entre un hombre y una mujer. La carga erótica de la situación la paraliza y, aunque no llega a ver el rostro del hombre, no olvidará el tatuaje de su muñeca ni su sensual mirada. Al poco tiempo, se entera, al ser interrogada por un policía, de un oscuro crimen cometido cerca de su casa.

 

Miércoles 23 – Tarnation
Dirección: Jonathan Caouette . Origen: Estados Unidos / Año: 2004 / Duración: 88 min. Género: Documental

Sinopsis: Documental que retrata la propia vida de Jonathan Caouette, un joven de 31 años que creció en una familia disfuncional de Texas y la peculiar relación que desarrolló con su madre, una mujer mentalmente enferma.

 

Miércoles 30 – Tomboy
Direción: Céline Sciamma. Elenco: Zoé Héran, Malonn Lévana, Jeanne Disson, Sophie Cattani, Mathieu Demy, Cheyenne Lainé Origen: Francia / Año: 2011 / Duración: 82 min. Género: Drama

Sinopsis: Tras instalarse con su familia en un barrio de las afueras de París, Laure, una niña de diez años, aprovecha su aspecto y su corte de pelo para hacerse pasar por un chico.

 

Lugar: Centro Cultural Fontanarrosa

LUGAR:

Cine al aire libre

La propuesta busca generar un encuentro familiar en el espacio público al aire libre con el disfrute del cine como eje fundamental.

Programación

28/02Cuatro Plazas (Mendozza 6640) El cuento de las comadrejas. Comedia argentina dirigida por Juan José Campanella protagonizada por Graciela Borges, Oscar Martínez, Luis Brandoni, Clara Lago, Marcos Mundstock, Nicolás Francella (Apta para mayores de 13 años) Previamente se presentará el corto Ian, una historia que nos movilizará, de 9’50», dirigido por Abel Goldfarb.

LUGAR:

Ciclo de Cine Apantallate

La programación destinada al cine nacional y al género documental, bajo la curaduría de Martín Peña.

Miércoles 12/2 “La sociedad del afecto”
Descubrimiento del gran aporte cultural de María de los Ángeles “Chiqui” González. Su historia como mujer creadora, su dedicación a las infancias y a la cultura, marcada por la búsqueda de propiciar el juego como modo de reparar corazones, archivar miedos y sumergirse en viajes y binomios fantásticos.
Drección: Alejandra Marino, Marcela Marcolini – Duración: 79’ – Año: 2024
Calificación: atp (apta para todo público)
***
Miércoles 19/2 “Cuellos blancos, el caso Vicentín”
Investigación que revela la trama de delitos financieros ejecutados por el poder económico y sus acólitos en los poderes político y judicial, dejando al borde de la quiebra a una de las empresas nacionales más importantes de la Argentina.
Dirección: Andrés Cedrón – Duración: 100’ – Año: 2024
Calificación: atp (apta para todo público)
***
Miércoles 26/2 “Roberto Polaco Goyeneche. Las formas de la noche”
La historia de uno de los máximos exponentes del tango argentino, relatada en primera persona gracias al material de archivo inédito. Imágenes caseras, grabaciones desconocidas y entrevistas que reconstruyen la vida de una de las máximas leyendas de la cultura popular argentina.
Dirección: Marcelo Goyeneche – Elenco: Roberto Goyeneche, Luisa Mirenda, Roberto Goyeneche (hijo), Jorge Goyeneche, Lorena Goyeneche, Adriana Varela, José Colángelo, Litto Nebbia – Duración: 105′ – Año: 2023
Calificación: atp (cl) (apta para todo público con leyenda)
***
Miércoles 5/3 “La zorra y la pampa”
Un dúo de cineastas construye una zorra ferroviaria para retratar una región donde el tren de pasajeros es una ruina: la pampa húmeda argentina. Juntos intentan llevar el vehículo a destino, Espora, un pueblo donde se celebra “La fiesta de la zorra”.
Dirección: Leandro Rovere, Ignacio Sánchez Ordóñez – Elenco: Carlos Fernández Priotti, Ramón de las navas, Diana Bellessi, Damián Verzeñazi, Asociación amigos del Belgrano – Duración: 103′
Año: 2024 – Calificación: sam13 (para mayores de 13 años)

***

Lugar: Terraza de la Cúpula – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Ciclo La Gratis / Directo al DVD

Ciclo de cine compuesto por películas que han ganado distinciones y que fueron programadas en otras latitudes, pero que jamás pasaron por las salas de cine de Argentina.

Domingo 13 – Al filo de la mentira

Rachel Singer, una antigua agente del Mossad fue la encargada de capturar y llevar ante la justicia a un conocido criminal nazi, el cirujano de Birkenau. Treinta años después, un hombre afirma que el médico ha vuelto a aparecer. Rachel deberá volver a Europa del Este para descubrir la verdad sobre el asunto. Dirección: John Madden / Elenco: Helen Mirren, Jessica Chastain / Thriller / 114’ / EEUU – Inglaterra – Hungría – Israel 2010

Domingo 20 – Take shelter
Curtis vive en un pequeño pueblo de Ohio con su mujer y su hija, una niña sorda de seis años. En sueños, comienza a tener visiones apocalípticas . Sin saber si sus pesadillas son fruto de una enfermedad mental o verdaderas premoniciones, Curtis se esconde en un refugio “antitornados” para afrontar una eventual tormenta final. Dirección: Jeff Nichols / Elenco: Michael Shannon, Jessica Chastain / Drama / 123’ / EEUU 2011

Domingo 27 – Beginners
Tras la muerte de su padre, Oliver conoce a Anna. Mientras tanto, acuden a su mente recuerdos sobre su padre, un hombre que con 75 años y más de cuarenta de matrimonio decidió vivir abiertamente su homosexualidad. Oliver se esfuerza por amar a Anna con la valentía y el sentido del humor que su padre le transmitió. Dirección: Mike Mills / Elenco: Ewan McGregor, Christopher Plummer / Comedia dramática / 121’ / EEUU 2011

 

Lugar: Cine El Cairo

LUGAR:

Ciclo de Cine «El Musical Norteamericano»

Idea y coordinación: Pablo Romano. Colección Videoteca Cine Arte y Cine de Entretenimiento.

Programación:

Miércoles 14 – “Funny Girl” (1968) Dirección: William Wyler. Duración: 155’
Sinopsis
Musical sobre la vida de la cantante y actriz cómica de origen judío Fanny Brice, que obtuvo su primer gran éxito en el Keeney’s Music May, gracias a su divertido debut como patinadora. Un año después, empieza a trabajar en el famoso Follies y pronto se convierte en una estrella. Lo malo es que se enamora de Nick Arnstein, un jugador empedernido sin demasiada suerte. Música de Jule Styne y Bob Merrill.

 

Miércoles 21 – “New York, New York” (1977) Dirección: Martín Scorsese. Duración: 163’
Sinopsis
Jimmy es un impetuoso y seductor saxofonista que aspira a formar parte de una gran banda. Francine es una tímida cantante de bar que sueña con ser famosa. Cuando se conocen, surge entre ellos una atracción inmediata y, cuando él toca y ella canta, consiguen hacer temblar los rascacielos. Es el comienzo de una tormentosa relación que pondrá a prueba su capacidad para encontrar el equilibrio entre su pasión por el jazz y el amor que los une. Música de Ralph Burns

 

Miércoles 28 – “All That Jazz” (1979) Dirección: Bob Fosse. Duración: 123’
Sinopsis
Joe Gideon es un implacable coreógrafo en este musical poco convencional que retrata la dureza, el esplendor y la decadencia de la gente del mundo del espectáculo, a quienes el triunfo les niega a veces la posibilidad de otros afectos. Un drama que retrata la otra cara del show, lo que ocurre entre bastidores. Música de Ralph Burns

 

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

 

LUGAR:

Festival Internacional de Cine Ambiental-FINCA

2ª Muestra Itinerante organizada por el Instituto Multimedia DerHumALC (IMD). La programación que se exhibirá estará compuesta por documentales, cortometrajes y largometrajes nacionales e internacionales, ganadores de las últimas competencias y parte de la selección temática de los géneros animación, ficción y documental, proponiendo un enfoque social sobre las problemáticas medioambientales, eje conceptual que caracteriza al FINCA.

La muestra pretende hacer llegar a los rosarinos un recorrido por sus principales ejes temáticos: Biodiversidad y Sustentabilidad, Desechos y Contaminación, Minas y Petróleo, Soberanía Alimentaria. Se prevé que las proyecciones estén seguidas de un debate entre el público y algunas personalidades destacadas, convocando además a organizaciones sociales activas por las luchas medioambientales.

Programación:

Jueves 8 – 17:00 Hs. – Selección de Cortometrajes
Duración total de la función: 80’- Temática: agua potable, escuelas, escases de agua, pueblos originarios, explotación de recursos.

Los Angeles de la Basura (Les angeles dechets) Dir: Pierre M. Trudeau. 5’12’’- 2008- Canadá- Animación
Un divertido y magnífico corto animado, explora las insólitas interacciones sociales entre objetos inanimados desechados en un basural, que toman la morfología de animales.

Al otro lado Dir: Sofia Quiros. 15’01’- 2011- Argentina- Documental
El barrio Nicole está ubicado a 30 km del centro de la Capital Federal en el partido de la Matanza. Nació hace catorce años a partir de un plan de construcción de viviendas del gobierno bonaerense que nunca se concluyó. Cientos de familias se establecieron cerca de un río contaminado, sin saber que una verde montaña los separaba de uno de los rellenos sanitarios más grandes de la provincia. Hoy en día, luchan por sus derechos y por qué se cierre el CEAMSE.

Huellas Dir: Ignacio Ferrand y David Marchetti. 12’- 2013- Argentina- Documental
El ser humano parece haber llevado su actividad a límites inimaginables, pero a costa de su propia decadencia. El resultado es la pérdida no sólo de los valores que permiten la vida en comunidad, sino también del ambiente que permite la vida. Un cambio es necesario.

La Gallina que Burlo el Sistema (A galhina que burlou o sistema) Dir: Quico Meirelles. 15’- 2012-Brasil-Docuficción
En una granja industrial, una gallina tiene una visión: percibe los engranajes que gobiernan su vida y su destino. Aun estando encerrada junto con millones de gallinas que no comparten su angustia, ella cree que puede haber una vida diferente.

Vigia Dir: Marcel Barelli. 8’- 2013- Suiza- Animación
Mi abuelo me cuenta una historia que inventó y me pide que haga una película con ella.
La contaminación, los pesticidas y otras sustancias tóxicas hacen que una abeja decida abandonar su colmena e ir en busca de un hogar más agradable.

Shave it Dir: Fernando Maldonado y Jorge Tereso 4’- 2012- Argentina- Animación
En una selva donde gigantes máquinas topadoras rasuran la vegetación, un mono encuentra una afeitadora y decide usarla. Con apariencia humana viaja a la ciudad y se dispone a trepar los escalafones de la sociedad.

Mai el gran cazador Dir: Xavier Chávez. 3’- 2012- Ecuador- Animación
En el presente/futuro, Mai es un niño que vive en algún lugar del mundo, donde la existencia del agua es casi un sueño. Él dedica su vida a buscarla.

Fosca Liebre Dir: Victoria Karmín Zárate. 18’- 2014- México- Animación
Fosca, una liebre citadina que escuchó el llamado de la tierra, defiende junto con sus amigos la vida en el desierto que se ve amenazada por la construcción y explotación de una mina. Este cuento es también un poema lleno de figuras plásticas que nos revelan la antigua apariencia de paisajes naturales, hoy amenazados por su riqueza mineral.

19:00 Hs. Duración total de la función: 86’
Temática: Agrotóxicos

Desierto Verde Dir: Ulises de la Orden 86’- 2013- Argentina – Documental
“Desierto verde” es un largometraje documental sobre la producción de alimentos que descubre los mecanismos actuales de la industria agropecuaria y plantea la necesidad de visibilizar problemas asociados a este negocio, como la eforestación, la desertificación de los suelos y la contaminación con agroquímicos.

21:00 – Duración total de la función: 72’37’’
Temática: Cambio climático, calentamiento global

La Verdad de la Carne (Meat the Truth) Dir: Karen Soeters, Gertian Zwanikken. 72’37’’- 2008- Países Bajos- Documental
El documental conforma un polémico apéndice de películas anteriores sobre el cambio climático: se enfoca en demostrar que la cría de ganado en todo el mundo genera más gases de invernadero que todos los autos, camiones, trenes, barcos y aviones.

——————————————————————

Viernes 9 – 17:00 Hs. – Selección de Cortometrajes. Duración total de la función: 84’76’’
Temática: agua potable, escuelas, escases de agua, pueblos originarios, explotación de recursos

Guardianes del agua Dir: Jean-Charles L´Ami. 21’- 2011- Venezuela- Animación
Los animales de la montaña se enfrentaron cara a cara con los que no han entendido la importancia de cuidar el agua que viene de la montaña. No será nada fácil y hará falta la ayuda de los niños de la comunidad de Macanillas. Ellos se convertirán en los Guardianes del agua.

The End Dir: Eduardo Chapero Jackson. 26’38’’- 2009- España – Ficción
Dos familias norteamericanas se enfrentan por la escasez de un recurso vital: el agua.
Partiendo de los recursos del Western, el film juega entre el suspenso y el humor negro para retratar un conflicto ficticio, que cada día se acerca más a la realidad.

Leufu Dir: Fundación Espíritu Nativo, Maya Bazzini. 36’38’’- 2010- Chile/Reino Unido- Documental
En la Cordillera de los Andes, en una zona rodeada por volcanes, las comunidades Mapuche se están levantando a luchar por la defensa de su río – fuente de vida y espiritualidad – ante un inminente crimen en contra de la naturaleza y de sus derechos.
La compañía noruega SN Power planea construir una central hidroeléctrica que tomará el 95 por ciento de las aguas de 9 ríos principales, en el medio de la región Wiliche-Mapuche, amenazando la vida de las comunidades indígenas.

19:00 Hs. – Duración total de la función: 53’
Temática: Explotación minera en Argentina, megaminería

Megaminería, mentiras a cielo abierto Dir: Matías Pablo Estébez 50’- 2013- Argentina- Documental
A partir de la sanción de la Ley de Minería en 1993, las multinacionales extractivas fijaron su atención en Argentina. La ganancia económica que obtuvieron fue escasa, y el impacto ambiental que produjeron, desastroso. La lucha del pueblo de Loncopué en Neuquén es un ejemplo que nos demuestra que los pueblos organizados pueden resistir y detener el avance de este plan sistemático de saqueo.

20:30 Hs. – Duración total de la función: 120’
Temática: Pueblos originarios, explotación minera

Huicholes Dir: Hernán Vilches. 120’- 2014- México- Documental
La película se centra en la defensa de Wirikuta, el territorio sagrado Huichol, ante la amenaza de la explotación minera. Este pueblo originario emprende una cruzada espiritual para proteger la vida. Nos sumergimos en la cosmovisión de la cultura wixárika, según la cual la tierra y cada ser que la habita, cada elemento de la naturaleza, son sagrados. En Wirikuta crece el peyote, elemento central de la espiritualidad wixárika, ya que es la vía de acceso al diálogo con los dioses.

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

Ciclo “Zoom / Cine Polaco”

La Escuela Polaca de cine ocupa un lugar fundamental en la historia del cine internacional. Basta nombrar algunos cineastas que pertenecieron a este fenómeno para dimensionarlo: Kieslowski, Munk, Polanski, Wajda o Zanussi, por mencionar tan sólo a algunos. ¿Pero que sucede actualmente con la producción cinematográfica de ese país? ¿quiénes son sus protagonistas?

Este mes presentamos una selección del Festival BAP CINE, muestra de cine polaco contemporáneo, producido por la Fundación Pro América y organizado junto al Consulado de Polonia en Rosario y la Embajada de la República de Polonia.

JUEVES 17 Al norte de Calabria / Na pólnoc od Kalabrii

Un lugar soñado para vivir, donde el tiempo fluye lento y las personas que se conocen bien, se encuentran para conversar o simplemente para estar juntas. Sauter y su equipo lograron que todo un pueblo se involucrara en la película, preparándose para una festividad anual con obras de teatro, bailes y bandas en vivo.
Dirección: Marcin Sauter
Documental / 67′ / Polonia 2009

Lugar: Cine El Cairo

LUGAR:

Las Serenateras del Lumière

Presentan: «Pasión litoral. Canciones de amor y de río». Un recorrido por las mejores canciones de amor de nuestra música litoraleña.

Las Serenateras del Lumière es un grupo de mujeres audaces, atrevidas y alegres que han tomado el desafío de mantener viva la bella tradición de la serenata. Idea y dirección: Alejandra Zambrini. En esta oportunidad estarán acompañadas por Agua que vuela trio. Grupo integrado por: Homero Chiavarino, Mauricio Palavecino y Martín Juarez.

Lugar: C.C. Cine Lumière

LUGAR:

1ª Muestra de Cine Latinoamericano

Entidades Organizadoras: Arteón Organización de Arte y Fundación Sur para la Integración Cultural Latinoamericana.

Programación

 

Viernes 25 de Setiembre: Inauguración

18:30 hs. Conferencia de prensa e Inauguración de la muestra a cargo del Gerente de Acción Federal del INCAA, Sr. Félix Fiore.
19:30 hs. ESTRENO de la película Mexicana, “Ayotzinapa, Crónica de un crimen de Estado”, del Director Xavier Robles.

 

Lunes 28 de setiembre

18:00 hs. Muestra Cortometrajes de la FEISAL. Presentación a cargo del Lic. Raúl Bertone.
CORTOS ESTRENOS “Evelyn” de Andrea Braga (Escuela Eliseo Subiela), “Insoportable” de Juan A. Lorca (Esc. Reg. Cine Cuyo), “El idioma del barro” de Santiago Pedroche (México), “Seda” de Juan C. Suárez (Colombia).
19:30 hs. Charla a cargo del cineasta chileno Sergio Trabucco Ponce sobre “Panorama actual del Cine en Latinoamericana”.
20:30 hs. “Siete cajas” de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori (Paraguay).

 

Martes 29 de septiembre

18:30 hs. Homenaje a Leonardo Favio: “Aniceto”. Presentación a cargo del Director Néstor Zapata.
Cortometraje: “Durazno” de Francisco Ríos Flores (Feisal – Inst. Cine Avellaneda)
20:30 hs. ESTRENO EN ROSARIO: “Una noche sin luna” de Germán Tejeira (Uruguay).

 

Miércoles 30 de septiembre

18:30 hs. “Lejos de París”. Presentación a cargo de su Director: Gustavo Postiglione.
Cortometraje: “Hasta las entrañas” de Leonardo Sánchez Cozzi (Feisal – UNA Bs.As.)
20:30 hs. “Zanahoria” de Enrique Buchichio (Uruguay).

 

Jueves 1° de octubre

18:30 hs. Homenaje a Leonardo Favio: “Nazareno Cruz y el lobo”. Presentación a cargo del Director Héctor Molina.

Cortometraje: “Amanecer de una noche agitada” de Agustín Varas (EPCTV)

20:30 hs. ESTRENO “Los hongos” de Óscar Ruiz Navia (Colombia).

 

Viernes 2 de octubre

18.00 hs. “La teta asustada” de Claudia Llosa (Perú). (Reposición)

19:45 hs.: Acto Clausura de la Muestra. Charla del Periodista y Crítico de Cine Rómulo Berruti sobre “Presente y futuro del Cine en Argentina y en Latinoamérica”.

Entrega de Certificados.

20:45 hs. ESTRENO NACIONAL: “La dictadura perfecta” de Luis Estrada (México).

LUGAR:

Bafici Itinerante Rosario 2019

Programación

JUEVES 15

18:00 – BLACK BUS STOP (10’ EEUU) Convertir un punto de reunión icónico en un lugar de resistencia con bailes y cantos. Transformar un corto político en un musical elegante según Kevin J. Everson.
MS SLAVIC 7 (64’ Canadá ) Competencia Internacional. Película bella e intrigante que avanza con austeridad del archivo de la bisabuela en Harvard, a un romance epistolar de la Segunda Guerra Mundial. Se entreteje un drama personal con el devenir histórico. Misterio, impulso detectivesco, búsqueda del tesoro entre el presente y un pasado que resurge.

20:30 – THE UNICORN (92’ EEUU) PREMIO MEJOR PELÍCULA 21º BAFICI. Grudzien hizo un disco pionero en 1974,The Unicorn; el primer álbum de música country gay. La película, va más allá de la música y del disco, sigue su derrotero artístico y personal actual, problemas mentales y una familia caótica. Una revisión aguda y afectuosa del presente y los años 70, a través de una obra y un personaje excepcionales.

VIERNES 16

18:00 – LANDS OF THE SEA (6’ CHILE) El puerto de Valparaíso según una búsqueda por hacer visible fantasmas entre botes de madera. Fragmentos obstinados de un oficio en celuloide.
SPICE IT UP (82’ CANADÁ) Competencia Internacional. Una estudiante de cine lucha para completar una película independiente. Desde la nueva ola canadiense, un ejercicio soberbio de cine-dentro-del-cine con las medidas justas de absurdo, desesperanza y sátira filosa a las instituciones.

20:30 – LAS FACULTADES (82’ ARG.) PREMIO MEJOR DIRECTORA. Con la presencia del protagonista Jonathan Arguello. Estudiantes universitarios diversos tratando de superar la instancia más estresante del año: los
exámenes finales. En este retrato completo del ritual de la exposición oral, se encontrarán relaciones inesperadas. Tensión, Conocimiento, Pasión.

22:30 – ESPERO TUA (RE) VOLTA (93’ BRASIL) A la amenaza de cerrar cien escuelas públicas del gobierno paulista, responde una ola imparable de protestas estudiantiles que sigue, a pesar de la represión policial, hasta estos primeros meses del gobierno de Bolsonaro. Historia escrita por sus muy diversos protagonistas en vibrante caligrafía agitprop.

SÁBADO 17

18:00 – CORTOS PREMIADOS + REJTMAN.
LA SIESTA (15′) Entre el deseo y la ternura a toda edad; de lo real al fantástico, el impactante cortometraje que ganó Mejor corto del BAFICI y luego a Cannes.

CENIZA VERDE (10’) Premio Mejor Corto Competencia Vanguardia y Género.
En los cerros de Córdoba se esconde una cicatriz histórica. Sol y muerte, sacrificio rebelde en un páramo hipnótico, verde y cenizas.

BLUE BOY (19’) Premio Oso de Plata Festival de Berlín y Mejor corto BAFICI. En Berlín, siete ‘escorts’ rumanos son retratados mientras reaccionan a grabaciones de sus propias experiencias.

SHAKTI (20’ Arg.) El mismo día en que muere su abuela, Federico decide separarse de su novia Magda. Teme lastimarla aunque, sorpresa, ella está lejos de sentirse herida. Y conoce a Shakti, tan bella como inasible. Comedia corta y brillante del director de Los Guantes Mágicos.

20:30 – MÉTODO LIVINGSTON (72’ ARG.) Premio del Público Mejor Película. Livingston es un personaje extraordinario, de esos que invitan a hacerles películas. Carisma implacable, sentido del humor agudo, arquitecto polémico e ingenioso, docente y gran orador, bon vivant dueño de historias para seguir escuchando. Y se hizo esta película que acompaña a su gran protagonista con la distancia justa, hasta una profundidad memorable. Ya que logra incorporar los movimientos vitales, inesperados de la filmación y llegar a la conmovedora intimidad del protagonista que se extiende como revelación a toda la sala.

22.30 – SEDER MASOCHISM (78’ EEUU) Competencia Internacional. Film ambicioso e irreverente, inclasificable que sacude con humor y libertad formal el “patriarcado de hombres blancos”, la religión como relato
machista. Una comedia musical animada que narra la historia de la Pascua Judía con las más diversas canciones, de Led Zeppelin a Gloria Gaynor, desde una atípica perspectiva feminista.

DOMINGO 18

20:30 – FIN DE SIGLO ( 84’ Arg) Premio Mejor Película Competencia Argentina. Con la presencia del actor Juan Barberini. Dos hombres se conocen en Barcelona y después de pasar un día juntos se dan cuenta de que ya se habían conocido antes. Una película romántica, de elegantes desplazamientos. Con una narrativa desafiante, acerca de las decisiones y los cambios a través del tiempo.

22:30 – RETROSPEKT (100’ Holanda) Diversos episodios de violencia doméstica, acontecen en la vida de Mette mientras espera la llegada de su segundo hijo. Una película con un virtuoso despliegue narrativo sobre el abuso, pero también sobre las formas posibles que tiene el cine para retratarlo.

Lugar: Cine El Cairo

LUGAR:

Ciclo “Zoom / Ese oscuro objeto del deseo”

 

Jueves 27Nymphomaniac Vol.1

Historia de una ninfómana contada por ella misma. Una fría noche invernal, un viejo solterón encuentra en un callejón a una joven herida y casi inconsciente. Después de recogerla y cuidarla, siente curiosidad por saber cómo pudo haber llegado esa mujer a semejante situación; escucha atentamente el relato que ella hace de su vida, una vida llena de conflictos y turbias relaciones. Para su estreno comercial se dividirá en dos partes. Hay una versión completa de cinco horas y media que sólo se verá en ciertos actos culturales.

DURACIÓN: 117′ – GÉNERO: Drama – CALIFICACIÓN: AM18 – AÑO: 2013 – ORIGEN: Dinamarca
DIRECCIÓN: Lars von Trier – PROTAGONISTAS: Charlotte Gainsbourg, Stellan Skarsgård, Stacy Martin, Shia LaBeouf, Connie Nielsen, Christian Slater

LUGAR: