Archivo de la etiqueta: rosario

Mandrake Wolf

El mítico cantautor y guitarrista uruguayo Alberto Mandrake Wolf vuelve a Argentina para presentar su disco Primitivo y otros temas de su repertorio, reeditado por Los Años Luz Discos, a 25 años de su lanzamiento en Uruguay en formato casete.

Alberto Wolf nació en Montevideo, Uruguay, el 17 de abril de 1962. Conocido como Mandrake Wolf, es un cantante y músico popular uruguayo. Su primer trabajo discográfico fue editado en 1984, en formato casete, y contenía en una cara canciones de su autoría y en la otra, canciones del grupo El Cuarteto de Nos. En 1985 formaría el grupo con el cual ha estado ligado artísticamente desde entonces, Los Terapeutas. Una primera formación del mismo incluía (además de Alberto Wolf en voz y guitarra), a Wilson Negreira en percusión y voz, Daniel Jaques en bajo y voz, Alejandro Roca en guitarra y Luis Jorge Martínez en batería. La banda tenía un perfil asociado al candombe beat, con toques pop, estilo que ha ido evolucionando con los años para acercarse más al rock.. En 1988 el grupo lanzó su primer trabajo discográfico, titulado Mestizo en todos lados, editado por Ayuí / Tacuabé, y fue presentado en distintos ciclos de ese año en el teatro El Tinglado de Montevideo. En su extensa actividad artística este grupo se caracterizó por fusionar ritmos autóctonos como el candombe y la murga junto al rock and roll y el reggae, generando un estilo propio particular. Su canción «Amor profundo» (que fue grabada en 1997 en su disco Nada de cosas raras) fue popularizada por Jaime Roos en el año 2000 en el álbum Contraseña. A partir de 2002, con la salida del álbum Amor en lo alto, la popularidad del grupo fue aumentando considerablemente año tras año. Ha recibido varios Premios Graffiti: tres en 2009 por su disco De (mejor álbum de rock, álbum del año, mejor compositor) y dos en 2013 (mejor DVD musical por 25 años en vivo y álbum del año por Monstruo). Actualmente se presenta en diversos escenarios de Uruguay con su grupo Mandrake y Los Druidas, con quienes acaba de grabar un disco.

Lugar: Petit Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Fito Páez

El cantautor rosarino vuelve a casa en el marco del TourPaéz4030. 

Lugar: Ex Rural (Parque Independencia)

LUGAR:

“Invitados al fin”

Parodia en suspenso. Un juego misterioso. Un final inesperado.

Dirección: Daniela Ominetti

Producción: El Teatrillo

Lugar: APUR

LUGAR:

“Señoritas en banda”

Humor en una orquesta excepcional

Dirección: Luciana Evangelista
Asistencia: Romina Piatti
Producción: El Teatrillo

Lugar: APUR

LUGAR:

Cristian Cavalli Big Band Show

Cierra su temporada 2017 redoblando la apuesta de 2016, totalizando seis músicos en vivo y un repertorio 100 % renovado cuyo despliegue recorrerá una apertura deslumbrante, continuando con un bloque de música internacional, un bloque bien argentino y un cierre lleno de energía que combina los temas del momento, pop latino y rock nacional.

Artistas Invitadas: Silvia Campanari, Roxana Huergo, Cecilia Petrocelli y Nadia «la Juajua» Juárez

Integrantes: Cristian Cavalli (Voz), Marcos Moyano (Guitarra), Ileana Paván (Piano), Sebastián Leonangeli (Bajo), María Eugenia Barbieri (Saxo), Emanuel Calligaris (Trompeta) y Luca Chavero (Batería)

Lugar: Auditorio AMMA

LUGAR:

Festival de la Nueva Generación

Por primera vez en Rosario el Festival de Música & Arte de la Nueva Generación. La Nueva Generación busca dar cuenta de muchas de las nuevas expresiones musicales, y artísticas en general, que se vienen desarrollando en el país, y en nuestra ciudad en particular.
Músicos emergentes, fanzines, street art, tatuajes, ropa y objetos de diseño, son algunos de los elementos que componen esta forma de ser y hacer que denominamos “La Nueva Generación”.

Bandas participantes: Usted Señalemelo (MZA) – Bandalos Chinos (BSAS) – VIDEOCLUB (ROS) – Lady O’ Sampler (ROS)

Sobre las bandas

Usted señalemelo
La banda mendocina regresa a Rosario, la cita para la presentación oficial de II, su segundo material discográfico, el show constará de la presentación de temas del segundo disco, asi como también canciones del primer disco.

Juan, Gabi y Lucca comenzaron a tocar juntos desde los 13 años (luego el 2013 se sumó Yuyo Iglesias). Su primer disco llegó en 2014 y fue producido por ellos mismos. El álbum homónimo puede escucharse completo en Bandcamp. Colaboraron el la producción los padres de Lucca (Carli Beguerie) y Gabi (el folclorista Tilín Orozco).

La presentación del disco contó con invitados especiales de lujo tales como Leo García y Walas de Massacre, quienes interpretaron temas propios junto a la banda y versiones de Massacre y Gustavo Cerati especialmente producidas para la ocasión.

Este grupo clave en la revolución musical mendocina fue la única banda argentina en presentarse en el festival Rockodromo ante más de 20.000 personas en Chile. También participaron del Festival Ciudad Emergente en la Buenos Aires y del Lollapalooza 2017.

Usted Señalemelo presentó su segundo disco en 2017. «II» fue grabado y mezclado en Mendoza y Nueva York. El material fue subido completo a YouTube y Bandcamp.
————————————————–
Bandalos Chinos
Su música lleva un ADN pop bailable e incorpora elementos del new wave la música disco y la electrónica. Después de girar por todo el país llegan al FNG con toda su artillería
—————————————————
VIDEOCLUB
Banda de rock alternativo de la ciudad. Va a presentar canciones que van a ser parte de su primer material de estudio. La banda cuenta con varias aristas, yendo desde el rock, pasando por el pop, planteando paisajes electrónicos y psicodélicos
—————————————————
Lady O’ Sampler
Se formo a comienzos de 2007 en la ciudad de Rosario – Argentina, con la búsqueda de conjugar en una misma banda el rock y la electrónica, es rock con euforia de pista de baile
La banda transito los principales escenarios de su ciudad y de localidades cercanas, compartiendo actuaciones junto a músicos de relevancia nacional e internacional (Molotov, Massacre, Leo Garcia, Turf, Cuentos Borgeanos…)
LADY O’ SAMPLER cuenta con 4 discos editados, Shock! (2010), Yeahh! (2012), Ok? (2015) y Welcome To Los Señoritas (2016), este último es resultado y reflejo de toda la energía bailable característica de sus shows en vivo y la perfección sonora del estudio, se resume en música rock con letras que viajan por momentos y situaciones basadas en el imaginario de la diversión, el baile, la sensualidad, la conquista, el romance, lo prohibido. Este 2017 encuentra a Los Lady’s festejando sus 10 años, llevando su último disco a los escenarios y rotando en las radios con los cortes de difusión «Los Humeantes» y «Secretos»

Lugar: Sala de las Artes

LUGAR:

Quilmes Garage

Una noche con Perro Suizo + Los Mentidores + Cuatro al hilo + Soñadores + Buenos Psicópatas

Info de las bandas

Perro Suizo, oriunda de la Ciudad de Rosario formada en el 2013. Su sonido característico está empañado por swing, blues, rythm and blues y el viejo rock and roll.
Sus registros discográficos fueron “Paradelante” (2004), “Somos una ola” (2007), “Demostradísimo” (2011), “Vivo en el color de la mente” (2014). Y como broche de oro de este 2017 ya están preparando la presentación de su 5to disco.
Integrantes: Mati Belmonte (voz y saxo) Eol Bestero (guitarra y coros) Fabito Belmonte (piano, estabilizadores y coros) El Rata Venanzi (bajo y coros) y Rama Verhagen (batería)
—————————————————————
Los Mentidores, banda formada en el 2016 por el productor José Palazzo, con músicos de Córdoba de rock como Franco Ronchetti de Cuatro Al Hilo, el reconocido cantante popular Daniel Guardia, y algunos músicos de blues de la escena cordobesa.
La banda tiene un disco y un DVD editado en el 2016. Compartió escenario con Ciro y Los Persas, Joe Satriani y participó del Festival Internacional de Blues de La Trastienda siendo banda revelación de dicho festival.
—————————————————————-
Cuatro al hilo es una banda de rock de 14 años con 4 discos editados “Cuatro al Hilo” (2005), “Y todos felices” (2010), “En el espejo tomo 2” (2015) y “Puro” (2016).
Integrantes: Mario Carnero (batería) Andrés Carnero (bajo) Santiago Sesin (guitarra y voz) Marcelo Salzgeber (teclados) Álvaro Ponce (guitarra) Franco Ronchetti (voz) Ani de la Vega (coros) Malvina Godoy (coros)
—————————————————————–
Soñadores nació en el 2012 en Rosario. En el 2015 editaron su primer disco “Sin estación” y en 2017 su segundo disco de estudio “Realidades” vió la luz de la mano de Palmo Addario como Productor Artístico.
Integrantes: Chiara Novero (voz) Nacho Fauda (guitarra) Andrés Cracogna (batería) Emi Martínez (guitarra) Edu Gómez (bajo) y Mura Muraca (teclado)
—————————————————————–
Buenos Sicópatas banda tributo a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota oriunda de Rosario reconocida en todo el país.

Lugar: Sala de las Artes

LUGAR:

Fans

Ciclo «Pre-Weekend concert«. Los grandes éxitos de Tom Petty con la original impronta del grupo Fans

Integrantes

Tiago Galíndez (voz y bajo)
Huevo Alabern (guitarra y voz)
Julio Leidi (percusión)
Julián Acuña Di Maurizio (guitarra y voz)

Lugar: Beatmemo

LUGAR:

La Escuela Produce 2017

Ciclo de estrenos de las carreras de Actuación, Dirección y Títeres de la Escuela Provincial de Teatro y Títeres N° 5029, dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe.

Programación

Miércoles 29/11 – 21:00 – Teatro La Comedia (Mitre 958) – Tecnicatura en Actuación – Turno Tarde presenta: «(…)»

Dirección: Matías Martínez

Sinopsis: En medio de la fiesta mundialista y la multitud alborotada, se desarrolla esta «Tragedia Argentina».
Personas desesperadas que buscan respuestas durante la última dictadura cívico militar en Rosario. Personas, que gratamente, prestan sus instalaciones, reciben órdenes, cumplen tareas, obligan a votar y crean aquel lugar de lo desaparecido, donde no hay respuestas porque las preguntas fueron detenidas, electrocutadas, ahogadas. De esta manera, un portal comunicará dos universos que se revuelven en la memoria.

Actúan: Clara Carranza Rascón – Agustina Fernández – Camila Hidalgo Solís – Elena Tarabelli – Lara Abraham – Micaela Enrique – Franco Sosa – Ayelen Peralta – Matías Escobar – Ignacio Felipe – Clara Fusari Corfield – Franco Yanqui

Autor: Creación Colectiva. Iluminación: Diego Quillici. Asesoramiento de Vestuario: Cristian Ayala

——————————————-
Jueves 30/11 – 21:00 – Teatro La Comedia (Mitre 958) – Tecnicatura en Actuación – Turno Noche presenta: «Bizarra»

Dirección: Judith Ganón

Sinopsis: Un eclipse, una maldición, dos hermanas separadas al nacer, una madre desesperada, un secuestro, una violación, o dos… Desde Suecia hasta Argentina, desde un frigorífico a un cabaret, desde una mansión a un rancho.
Una sucesión de hechos bizarros con veintidós actores en escena.

Actúan: – Angulli Nicolás – Barroso Peralta Dana – Bizzotto Guido – Cantano Juan – Canzoneri Nicolás – Chami Igal – Ghiano Daina – Leguizamón Camila – Maldonado Sánchez Andrea -Marcipar Lara – Medina Nahir – Millcar Javiera – Pautasso Franco – Previgliano Emilia – Prieto Martina – Sanchez Sofía – Sosa Elluney – Thompson Ana – Tovar Sofía – Tudor Estefanía – Viaplana Constanza- Vizzoni Ainelen

Autor: Rafael Spregelburd – Diseño de luces: Diego Quilici– Asesoramiento de Vestuario: Cristian Ayala

——————————————-

Viernes 01/12 – 20:00 – Escuela Provincial de Teatro y Títeres N°5029 (Viamonte 1993) – Taller Teatro de Objetos de cuarto año del Profesorado en Teatro de Títeres presenta: «El pecado de no ser feliz» Zafarrancho performático-objetual o cinco maneras de reírnos de todos nosotros

Dramaturgia escénica y dirección: Mónica Martínez

Sinopsis: Cinco cuerpos dialogan con objetos y espacios. Provocan, transforman, perturban; recortan fragmentos de discursos políticos y mediáticos que ya son parte del imaginario colectivo. Rompen escalas y se ríen de todo y de todos. Un poema escénico irónico donde se ponen en juego diferentes maneras de abordar el cuerpo como objeto, el objeto como partenaire y el objeto animado. Cinco modos de estallar la infelicidad.

Actúan: Eva Ricart – Julián Lasa – Lucas Vidoletti – Micaela Roata – Cindi Grüssi

———————————

Lunes 4/12 – 21:00 – Teatro de la Asociación Empleados de Comercio de Rosario (Corrientes 450) – Tecnicatura en Teatro con itinerario en Dirección presenta: «Drácula, la sombra de la sangre«. Versión libre de la novela «Drácula» de Bram Stoker

Dirección: Igal Chami

Sinopsis: La historia comienza con la llegada del Conde Drácula a Londres. Su arribo desencadenará una serie de sucesos que acecharán la noche de la ciudad de la niebla. La oscuridad que habitaba en el interior de cada individuo saldrá a la luz, y relucirán sus verdaderas almas y sus mayores ambiciones. Estará en la misma población dejarse llevar por este ser, o detener su maldito destino antes de que sea demasiado tarde.

Actúan: Ramiro Noirat – Jorgelina Olivero Rovira – Aquiles Pelanda – Naylea Campagna – Germán Capomassi – Adriano Espinoza Catalán

Asistencia de Dirección: Marcia Luque – Adaptación: Igal Chami y Maria Sofía Borsini – Iluminación y escenografía: Igal Chami – Sonido: Marcia Luque – Vestuario: Carla Cattaneo – Asesoramiento de Vestuario: Cristian Ayala – Maquillaje: Cecilia Rial

—————————–

Jueves 07/12 – 21:00 – Escuela Provincial de Teatro y Títeres N°5029 (Viamonte 1993) – Tecnicatura en Teatro con itinerario en Dirección presenta: «El Malentendido«. Adaptación libre del texto de Albert Camus de 1944

Dirección: María Sofia Borsini

Sinopsis: Juan, un joven exitoso, rico y enamorado, decide renovar los vínculos con su familia, a la que había abandonado muchos años atrás. Junto a su esposa María, regresa a su ciudad natal y se hospeda en la pensión regentada por su madre y su hermana. Juan espera el momento oportuno para develar su verdadera identidad. Sin embargo, un destino cruel le espera.

Actúan: Viviana Espinosa – Micaela Enrique – Franco Sosa – Guillermina Lembo

Asistencia de Dirección: Laura Olmedo – Asesoramiento de Vestuario: Cristian Ayala

LUGAR:

«I.D.I.O.T.A»

Al haber descubierto en un periódico el aviso de una prestigiosa Fundación, un sujeto -con algunos problemas económicos- se presenta con la sana intención de ganar algo de dinero. Pero el inocente juego de preguntas, enigmas y adivinanzas que le prometen al principio pronto se convertirá en una auténtica pesadilla. La trampa psicológica y física a la que es sometido jugará con su capacidad para soportar situaciones que lindan lo inesperado con lo macabro, hasta poner en juego su humanidad. Así, en ese singular recinto, de la mano de una psicóloga, deberá dar lo imposible para evitar un final siniestro.

Elenco: Luis Machin – María José Gabin
Autor: Jordi Casanovas
Adaptación y Dirección: Daniel Veronese

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Gerónimo Pavani

El cantautor presenta su segundo disco “INTI”, un trabajo que reúne canciones propias con instrumentación folklórica. Hijo de la música popular argentina y de estos tiempos en ebullición creativa, este cantautor logra plasmar una obra conceptual, varias piezas que en el todo logran un solo arte.

“INTI” es un disco/diario de viaje, en el cual aparece tanto el río Paraná con su canción, como la laguna de Pozuelos con la puna, su huayno y su canto con caja; la mar chilena con el desierto, su cueca y su pandero; la música criolla de Lima con el cajón peruano y zamacueca, la selva de Pucallpa con su chicha y su cumbia.

“INTI”, un disco de charango que mezcla la sonoridad andina con el paisaje urbano.
Gerónimo Pavani viaja de la caja chayera al charango, del charango a la guitarra, de la guitarra al piano, utilizando un pedal de loop para mezclar estos instrumentos a tiempo real. Acompañado por Alejandrina Zannini (percusión y accesorios) y José Luis Balbuena (vientos andinos)

Lugar: Sub Sede

LUGAR:

Innuendo

Show inspirado por la esencia de Queen. De mensaje romántico pero con una estética oscura y rockera, Innuendo es un recital que teje sutilmente una historia de amores y desamores, de reflexión y lucha dentro de un contexto social ideal reinado por el amor y esperanzas, donde cualquier juego perverso y violento amenaza con romper la armonía.

Elenco: Noelia Ahumada, Marcos Franchi, Nicolás Petrali, Patricio Stelzer, Paulina Fay.

Dirección general: Agustina López
Dirección vocal: Leonardo Kölln
Dirección coral: Victoria Pereyra

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR: