Archivo de la etiqueta: teatro

«OBRAS CORTAS DE JULIO CHÁVEZ»

Cuatro comedias breves escritas por el reconocido actor y director Julio Chávez.

Dirección: Leandro Aragón

Actúan: Sofía Roca, Magali Patane, Camil Pizzorno Lerma, Pamela Bissutti, Gonzalo Dieguez, Laura Ameli, Franco Sosa, Elián Domínguez

Lugar: La Usina

LUGAR:

«Habitación Macbeth»

Habitación Macbeth es el intento de arrojar junto a Shakespeare un piedrazo en el espejo también en el nivel de las formas de producción, de transparentar la estructura soporte, la máquina teatral y su metáfora, sin menguar la extraordinaria potencia poética que sostienen sus efectuaciones ficcionales, por el contrario, mestizándose con ellas, acrecentándolas, defendiendo la máscara (Macbeth), pero también sus misterios sagrados, su ser artificio ritual de una presencia (nos otros) que siempre evade la emboscada que el teatro le tiende amorosamente para develarla, y que tal vez sea la nuestra en esa latitud de ser sin máscaras.

Obra ganadora de tres premios Estrella De Mar en las ternas Drama, Actuación protagónica de drama e Iluminación.

(Versión para un actor) de Pompeyo Audivert sobre Macbeth de W. Shakespeare

Actúan: Pompeyo Audivert
Músicos: Claudio Peña
Vestuario: Marta Davico, Mónica Goizueta
Escenografía: Lucia Rabey
Diseño de luces: Horacio Novelle
Asistencia de iluminación: Ana Heilpern
Asistencia de dirección: Marta Davico, Mónica Goizueta
Producción ejecutiva: Marta Davico, Mónica Goizueta
Dirección: Pompeyo Audivert

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Tardecita Tanguera

Con la actuación de Lucas Querini Grupo, La Máquina Invisible, Mistango y artistas invitados. Además, una muestra del fotógrafo Guillermo Turín Bootello y la creación en vivo de una obra artística a cargo del músico y dibujante Nicolás Boixader.

Lugar: Teatro Astengo

LUGAR:

Alfredo Tosto

El baterista y percusionista vuelve a Rosario para compartir con su ciudad natal “Música de mundos”, un espectáculo formado por ritmos y culturas aprendidas durante sus últimos años de viaje por diversos países. Las composiciones viajarán desde Brasil a Turquía, pasando por Bulgaria, atravesando Argentina e India, pisando por momentos suelo español para seguir rumbo a Grecia, Irán y más allá.

El show contará con la participación de reconocidos artistas locales: Julián Cicerchia, Joel Tortul, Cecilia Zabala, Cristian Loza, Emiliano Zamora, Kimey Gómez, Gisela Stival, Leonardo del Canto, Maribel Ramos, Charly Samamé, Laura Nav Nihal y Natasha Barbará en danza.

Además, los músicos desplegarán una enorme variedad de instrumentos -riq, bendir, pandeiro, tablas indias, dilruba, armonio, contrabajo, flautas del mundo, ewi, saxos, guitarras y piano-, que le darán a la noche una gama interminable de sabores.

Lugar: Teatro – Centro Cultural Parque de España

LUGAR:

Cantoras a Ciegas

Nueva propuesta sensorial de Teatro Ciego para revalorizar la voz femenina de la canción y la conexión con la música sin utilizar el sentido de la vista.

Cantoras a Ciegas es un concierto en vivo con la mejor calidad de sonido inmersivo, aromas y efectos que van a transportar al público. Los espectadores podrán vivenciar una experiencia única donde las voces, la música, los aromas y los efectos sensoriales serán los protagonistas.

Cantan en el show 4 artistas cordobesas: Marcela Orge, Camila Pino, María Sol Aquiles y Emiliana Zapata. Las acompañan los músicos Matías Donetto y Mauricio Peiretti.

Lugar: Teatro Broadway

LUGAR:

«Entrelazado»

Ciclo JaJaJa. Un multifacético artista circense se ve enredado en situaciones cómicas durante el desarrollo de su espectáculo. Utilizando los misterios de la magia, sus habilidades en las artes del circo y la participación del público logra llevar a cabo, con mucho humor y relativo éxito, su intención de entretener, cautivar y sorprender a los espectadores.

Dirección y creación: Yer Ko

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Parodika Inizia»

Ciclo JaJaJa. Show de humor al estilo de los espectáculos transformistas clásicos, compuesto por veintidós cuadros que se desarrollan consecutivamente, con un despliegue de personajes y vestuarios que articulan un virtuoso recorrido por diferentes situaciones humorísticas teñidas por la parodia como registro de actuación y el recurso de la fonomímica como estrategia fundamental para hacer de esta propuesta un recorrido repleto de risas desde el inicio hasta el final. Un muestrario paródico de situaciones, personajes, conflictos, desencuentros, deseos, frustraciones, enojos con los cuales el espectador puede identificarse y reírse de los avatares de la vida misma.

Dirección: Daniel Monje y Cristhian Ledesma

Actúan: Agustina Rosso, Nahuel Costa, Coco Castillo y Cristhian Ledesma

Vestuario: Daniel Monje y Cristhian Ledesma

Pelucas: Daniel Monje

Diseño de luces: Nahuel Costa

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«IMELDA el Unipersonal»

Ciclo JaJaJa. Imelda es una mujer soñadora, tierna y fuerte a la vez, que nos cuenta desde la comicidad y la reflexión, sus anhelos y desventuras. Ella es algo así como la gurú de nuestras vidas, esa mujer que todos conocemos, queremos tener cerca y con la que todos nos podemos sentir identificados.
Atravesada por mandatos familiares y sociales, Imelda intentará romper con ellos. La obra ofrece una posibilidad para reflexionar sobre nosotros mismos y demostrarnos que siempre se está a tiempo de cambiar, no importa la edad que tengamos.

Actuación, dramaturgia y dirección: Lisandro Ramos Calandri
Producción audiovisual: Mauro Ramos
Asistencia técnica: Pablo Arzuaga y Yanina Feresín
Producción General: Lisandro Ramos Calandri

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Triple Orquestina Ilustrada»

Es un espectáculo de variedades teatrales, musicales y circenses para toda la familia. Raquel, Tito y Billy son 3 hermanos que han llegado de viaje y como equipaje traen un puñado de historias y canciones que han coleccionado a través del tiempo en sus largas travesías y aventuras. Raquel, la mayor (o la que más ha vivido), tratará de sobrevivir a las locuras de sus dos hermanos menores quienes no tienen el menor sentido de la ubicación, y estropean a cada paso cualquier intento de ponerse de acuerdo.

Canciones, malabares, y hasta una historia africana narrada por el público, son parte de esta creación con la que este trío desaforado intentará conseguir la admiración del público. Con mucho esfuerzo cumplirán su único objetivo…

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Faldas largas»

Obra teatral de humor escrita con una sola vocal, la A. Cuenta la historia de Adán Aranda que, montado en su caballo Malacara, intentará casar a su enamorada, Amanda Zapata. Para esto tendrá que luchar contra todas las trabas sociales y económicas de la época, contra la familia de ella que lo desprecia por su condición de gaucho pobre. Luchará también contra personajes bíblicos, religiosos y políticos que tratarán de convencer a Adán Aranda con fines no tan santos, desembocando en un inesperado final.

Intérpretes: Paula Costa, Rolo García, Evangelina Bruno, Juan Emilio Vidoletti, y Mario Vidoletti
Escenografía y títeres: Jorge Nieto
Técnica: Ignacio Rivoire
Voces grabadas: Patricia Dibert y Juan Fanara
Voz en el Ave María: Marcela Centenaro
Dirección General: Mario Vidoletti
Autores: Miguel Kleiner, Rolo García, Juan Barbi y Mario Vidoletti

Lugar: Sala Cultural de Abajo

LUGAR:

«Crónica de una debacle»

Ficción y realidad mezcladas en una comedia reflexiva.

Elenco: Claudia Schujman y Andrea Fiorino

Puesta de luces: Romina Mazzadi Arro

Diseño gráfico y edición de sonido: Fabio Sbergamo

Fotografía: Claudio Perrin

Con la colaboración de Piero Arsanto, Vilma Echeverría, David Gastelú y Sergio Escobar

Lugar: Espacio Bravo

LUGAR:

«Cuqui en terapia»

Ciclo Ja Ja Ja. Cuqui sigue su derrotero de psicólogo en psicólogo, tratando de adelgazar; Yolanda su amiga, se debate entre el suicidio y ayudar a Cuqui a superar su trastorno de alimentación, mientras Fabian no logra disminuir su perturbación obsesiva. Los 3 coinciden en el consultorio del Psicólogo Sebastián Dávila. ¿Logrará el terapeuta ayudarlos a tramitar sus problemas?

Elenco: Liliana Gioia, Juan Carlos Abdo, Cristhian Ledesma y Fernando Avendaño

Dirección: Liliana Gioia y Juan Carlos Abdo

Dramaturgia: Juan Carlos Abdo, Liliana Gioia y Guillermo Salvador

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR: