Archivo de la etiqueta: teatro

«Abrazarte así | Postales argentinas»

«Obras en Suite» es un nuevo ciclo de obras breves producido por IDAE Rosario, nucleando a artistas que cuentan con producciones dispuestas a presentarse conjuntamente con otras obras. El ciclo pretende ser un formato dinámico que permita disfrutar y difundir el teatro breve. En esta ocasión confluyen dos obras.

Abrazarte así, basada en un texto de Roberto Fontanarrosa, nos muestra la relación de la señora y su mucama, la diferencia de clases, el hostigamiento y la manipulación. Un hecho desencadenante las une y las lleva a compartir una disparatada situación.

Postales argentinas. En el año 2043 cuando Buenos Aires ha desaparecido de la faz de la tierra, los escritos de Héctor Girardi, rescatados del lecho seco del Río de la Plata, los devuelven las Postales Argentinas, mezcla de tango, poesía y libertad. Girardi es un escritor frustrado que roba cartas de correos para inspirarse y que arrastra su fracaso dialogando con los fantasmas de su madre y de su amante Pamela Watson.

Actúan en Abrazarte así: Mariana Russo, María Corina Rivas y Coka Calvo.
Dirige: Mariana Russo
Actúan en Postales argentinas: Malena Contreras, Stefano Barolat.
Dirige: Stefano Barolat

Lugar: IDAE Rosario

LUGAR:

Leandro Gimenez

Presentará su mas reciente sencillo titulado «H.I.P.I». El guitarrista, compositor y cantante solista de Rock / Pop de Rosario presenta nuevas canciones y un repaso por toda su carrera musical, junto a toda su banda.

Artista invitado: Charly Samamé

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Los cielos de la diabla»

Una mujer, en los límites de un pueblo, evoca su ciudad natal. Mientras espera que la vengan a entrevistar, cuenta sus días de fenómena, recupera “dones” y “escenas de entusiasmo”: El fervor, la abundancia y el abandono.

Es un monólogo melodramático, presentado desde la proximidad y la intimidad: la casa y el cuerpo, el tiempo y el clima del adentro y del afuera, del pueblo y de la ciudad.

“La Diabla” relata las glorias pasajeras desde una tierra apestada y recrea un campo de voces familiares que interrogan los usos y las costumbres de las mujeres y los hombres de un paisaje cercano.

Ficha técnica:
Texto y Actuación: Vilma Echeverría
Matriz dramática: TAPERA Teatro / Pilar Sequeira – Danisa Vidosevich – Vilma Echeverría
Vestuario: Ivana Molina
Escenografía: Florencia Degli Uomini – Ivana Molina
Objetos : Fernando Martin ( Fernando Delresto )
Composición Musical: Vanesa Baccelliere
Fotografía: Gustavo Frittegotto – Proyecto Intemperie
Video Ensayo a Cielo abierto: Ruben Plataneo
Gráfica: Ciro Covacevich
Redes: Clara Covacevich
Maquillaje y Peinado sesión fotos: Ramiro Sorrequieta
Tutoria en Dirección y Dramaturgia: Gustavo Guirado
Asistencia en Dirección y Producción General: Elena Guillén
Producción general: Vilma Echeverría
PROYECTO SELECCIONADO POR ESCENA SANTAFECINA 2018 (Ministerio de Innovación y Cultura Gobierno de Santa Fe)

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR:

NEW BEATS SINFÓNICO SOLIDARIO 2019

El concierto tiene carácter solidario y cumple con el programa de eventos que organizan RADIOACTIVA ROSARIOPLAYING FOR CHANGE DiamanteACAS Escuelas de frontera en Argentina, durante el año en diferentes localidades del país para reunir fondos y ayudar a muchos niños a acceder a la educación a través de la música.

Participan

NEW BEATS SINFONICO nuevas versiones de la música de los Beatles con arreglos musicales de pop-rock-funk-soul-jazz y la participación de instrumentos de cuerdas y vientos que le dan al mismo el caracter sinfónico. Integrantes: Meli Chisari (voz) Ronnie Ronston (guitarra y voz) Matías Bresciani (bajo) Hernán Barriocanal (teclados) y Alejandro Bianchi (batería).

Coro y Orquesta OPERA STUDIO con la dirección del Maestro Nelsón Coccalotto

Ensamble de vientos: Santiago Chinelatto (trompeta), Sergio Peresutti (trompeta), Jesús Eroles (clarinete) Sebastian Mionis (flauta traversa), Luisina Perez (flauta traversa) Elias Di Vanni (trompa-Corno), Ivan Matassa (trompa-Corno) Hernan Kugnik (trombón), Ignacio Bresciani (saxo tenor)

Cuerdas: Ezequiel Quinn (cello), Homero Acuña (cello), Gillermo Schwartzhans (violin) Agustin Collado (violin), Corina Manzelli (violin), Lucas Colazo (violin), Valeria Casalotti (violin), Isis Minacore (violin), Elena Suligoy (violin), Mercedes Graz (viola), Ana Buttigliero (viola), Exequiel Gallo (contrabajo)

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«Diamante»

Lauro Campos presenta su unipersonal Diamante (sesenta años en el teatro). Hablar de una labor ininterrumpida de sesenta años en el teatro independiente, no es poco. En efecto, desde que debutó como actor en 1959, a los dieciséis años, Lauro no dejó ni un solo año de hacer algo para el teatro. De ese modo, ha transitado por todos los lugares imaginados que hacen al quehacer teatral: actuación, dirección, autoría, adaptación, diseño de escenografía y/vestuario, maquillaje y producción.

Para celebrar la fecha, Lauro se ha propuesto, de una manera muy simple, presentar una suerte de recital en el que transitará por los textos más amados de sus autores más admirados. Una primera parte estará dedicada a Lorca y se denomina, por tanto, Lorquiana. Sigue un segmento de humor con texto propio, esto es, Humorada. En tercer término abordará su amor por la escena y el amor en la escena y en la vida, en un segmento que ha dado a llamar Amoretta. Protesta es el título y el tema de la cuarta parte del espectáculo, para terminar con textos propios sobre vampiros, llenos de crítica y humor al ser argentino, en el sector llamado Vampiraje.

La banda sonora ha sido confeccionada por Nacho López Corvalán, la asistencia es de Patricia Gómez Cruz y la supervisión general del espectáculo es de Paula Corvalán. La técnica será manejada por Federico Fernández Moreno.

Lugar: Teatro Odiseo

LUGAR:

«La dificultad»

Un hogar de campo. Tres hermanos contradictorios que van desde la nostalgia de una infancia perdida, a su realidad actual. Se encuentran en torno a una madre enferma y a su padre anciano, con obligaciones mediante. Un momento clave de esta familia; una traba oscura en el modo de hablarse. Una poética del dolor y de la hermandad. Tartamudez y ataques de risa, en un presente habitado por la intimidad de las emociones y un humor particular. Una búsqueda sobre las dificultades propias de estos seres. Así se da este relato del amor y el cautiverio.

Ficha Técnica

Autora: Patricia Suárez

Dirección: Eduardo Ceballos

Elenco: Julio Chianetta, Andrea Lopez Mediza, Hugo Bruschini y Emilia Sanchez

Asistencia de Montaje: Ruth Balmaceda

Técnica: Ana Lentini

Esta obra se presenta en el marco de “Derivas teatrales”, un ciclo organizado por el Centro Cultural Parque de España de Rosario que en 2021 homenajea a la dramaturga, narradora y actriz Patricia Suárez.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Danza Macabra»

Alice y Edgard conviven sumergidos en una relación llena de paradojas, marcadas por el odio, el amor, el resentimiento, la rutina y el deseo de venganza; dando paso a un ring interminable de un amor retorcido que los envuelve y los mortifica. La obra es una sutil indagación de las relaciones interpersonales, a través de esos seres que chocan y se humillan incesantemente, para volver luego al apego.

Autor: August Strindberg

Coordinación General: Rody Bertol

Dirección: Mariana Pevi – Natalia Trejo

Actúan: María Eugenia Ledesma – Alejandro (Chavo) Ghirlanda – German Capomassi – Gisela Sogne – Diego Bollero – Adrián Moriconi – Pamela Di Lorenzo – Gabriela Soverchia

Producción: Rosario Imagina

Lugar: C.E.T – Centro de Expresiones Teatrales

LUGAR:

«Sensación cuarteto»

La obra está basada en cuatro testimonios reales de mujeres vinculadas amorosamente con reconocidos músicos populares del cuarteto cordobés. Una investigación sociológica sobre las dinámicas de funcionamiento del universo de los bailes de cuarteto de la provincia de Córdoba, analizando y problematizando el lugar que ocupan las mujeres dentro de los mismos.

En escena: María Belén Pistone y Lorena Jimenez

Dirección: Guillermo Baldo

Dramaturgia: María Belén Pistone

Producción: El Cuenco Teatro

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

«La señorita Julia»

«Tragedia naturalista» del escritor sueco August Strindberg. La obra trata del poder. Y de la lucha por poseerlo.

Actùan: María Cecilia Borri – Lisandro Quinteros

Adaptación y Dirección: Walter Operto

Producción: Compañía Rosarina de Teatro Clásico

Lugar: Teatro La Nave

LUGAR:

«Ensayo sobre la pérdida»

La obra se construye a partir de la premisa ensayo sobre el contagio, la acumulación y la pérdida donde los cuerpos son arrojados a la intensidad que provoca lo inesperado. El misterio de lo inasible despierta la búsqueda por el control de los sucesos de la vida, sin embargo, nos vemos envueltos en el azar, el caos y todos los posibles.

Ficha técnica

En escena: Romina Bozzini – Yanina Giuva – Silvina Leto – Ernesto Remedi – Alejandra Valdés

Asesoramiento coreográfico y dramatúrgico: Marina Sarmiento

Música: Alexis Perepelycia

Vestuario: Cristian Ayala

Iluminación: Diego Quillici

Instalación: Francisco Nakayama

Asistencia técnica: Gonzalo Dieguez

Fotografía: Ernesto Remedi, Nano Pruzzo

Diseño Gráfico: Nano Pruzzo, Valentina Militelio

Prensa: Lara Pellegrini

Dirección General: Alejandra Valdés

Lugar: La Sonrisa de Beckett

LUGAR:

«Par Dispar»

Rosaura y Chiruzo, dos personajes Extravagantes. El, un desequilibrado que pocas veces logra ser un individuo centrado y cuerdo. Ella, que nunca pierda la elegancia y la compostura hace que habiten entre la locura y la razón. En este mundo fuera de lo NORMAL, dos personajes habitan en un espacio donde el tradicional circo freak se mezcla con el contemporáneo. Lanzamiento de cuchillos, expresión corporal y humor son lenguajes que los llevaran a realizar destrezas inconcebibles. El público vivirá en carne propia una gran hazaña de la cual todos serán cómplices, compartiendo 30 minutos de adrenalina y risa incontenible.

Un espectáculo de circo, riesgo y humor apto para todo público.

Producción: Compañía Estrafalaria

Lugar: Alianza Francesa

LUGAR:

«Tropiezos»

Vemos el día a día de este payaso que olvidó su nombre, ¡pero la función debe continuar!. Malabares, equilibrios, manipulaciones y objetos raros se mezclan, entrando en un mundo onírico y mágico.

Un espectáculo unipersonal en clave clown para toda la familia.

Producción: Fantasmagoria Circo Teatro

Lugar: IDAE Rosario

LUGAR: