Archivo de la etiqueta: teatro

Elena Roger & Escalandrum

Elena Roger y el sexteto Escalandrum presentan su primer disco en colaboración titulado 3001, en el que la cantante y la agrupación liderada por Daniel “Pipi” Piazzolla recorren canciones emblemáticas de la obra de Astor Piazzolla con un sonido actual y original.

“Balada para un loco”, “Los pájaros perdidos”, “Balada para mi muerte”, “Chiquilín de Bachín”, “La bicicleta blanca”, “Vuelvo al sur”; son algunas de las canciones interpretadas en este trabajo discográfico, bajo los arreglos de Nicolás Guerschberg.

3001, grabado en el mítico estudio ION, ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales y disquerías del país.

La idea de reunirse nació en el 2012 en New York cuando Elena Roger, quien se encontraba protagonizando el musical Evita en Broadway, fue a presenciar el concierto de Escalandrum en el mítico reducto jazzero Birdland. Luego del show y tras una cálida charla, se gestaron ganas de compartir proyectos que en el año 2014 comenzaron a concretarse.

Elena Roger (voz y dirección), Daniel “Pipi” Piazzolla (batería y dirección), Nicolás Guerschberg (piano y arreglos), Mariano Sívori (contrabajo), Damián Fogiel (saxo tenor), Gustavo Musso (saxo alto y soprano) y Martín Pantyrer (clarinete bajo)

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

“Noches de Piano”

Quinta edición del ciclo «Noches de Piano» con la participación de pianistas de primer nivel. Nuevamente, la agenda incluirá intérpretes, compositores y arregladores de distintos géneros -tango, folclore, jazz, música contemporánea-, que confluirán en una noche de celebración de la música. Ellos son: Lilia Salsano y Daniela Salinas, Lucas Querini Grupo, Pablo Juárez, Joel Tortul y Rowina Casey Cuarteto. A lo largo de los años, las Noches de Piano contaron con la participación de artistas de la talla de Leo Maslíah, Adrián Iaies, Carlos Aguirre, Haydée Schvartz y Alexander Panizza. También formaciones como Madreselva Quinteto; el Trío Lavallén, Estigarribia, Cabarcos; y Lola Mora Tango, entre otras.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Gustavo Santaolalla

Uno de los músicos y productores argentinos más importantes del mundo llega con su gira “Desandando el Camino” que comenzó en diciembre del 2016 en el Teatro Colón, y recorrió Argentina y Latinoamérica. El concierto abarca gran parte de su inmensa carrera musical.

Lugar: Teatro Príncipe de Asturias – Parque España

LUGAR:

«Fucking Fucking Yeah Yeah»

Octavo unipersonal de Favio Posca que lo confirma como el gran exponente del humor transgresor de la trasnoche. Fucking Fucking Yeah Yeah es un estilo de vida, es dejarse llevar como un canto rodado, que se entrega a la pendiente sin ofrecer resistencia.

Lugar: Auditorio Fundación

LUGAR:

«La comedia Peronista»

Obra que cuenta, en tono de comedia, los distintos avatares del peronismo en la actualidad.
Metaforizado en una familia argentina con problemas, romances y traiciones. Dedicada a peronistas ortodoxos, heterodoxos, contemplativos y no peronistas.

Ficha técnica
Idea: Rody Bertol
Dramaturgia y Dirección: Pablo Fossa
Actores: Hugo Cardozo, Natalia Trejo, Rodrigo Frías, Belén López Medina, Martina Liguori y Fernando Porcel
Asistencia de Dirección: Julieta Pretelli y Martina Liguori
Vestuario: Flor Marting
Voz en off: Micael Bardolae
Diseño gráfico: Belén López Medina
Prensa: Yeite Difusión

Lugar: Teatro La Morada

 

LUGAR:

«Pettinato Café Concert»

Vuelve un estilo único, el Café Concert, de la mano de uno de los monologuistas más irreverentes y ácidos de nuestro país Roberto Pettinato. No dejará tema por tocar y lo vas a poder ver cerca tuyo y en un clima de íntima complicidad.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Pequeño Circo Casero de los Hnos. Suarez»

Regreso al hogar del hijo no pródigo. El débil, el tonto. El mayor de dos hermanos, pero grande y fuerte solo en tamaño y en corazón. Todo lo contrario de su hermano, el que se quedó con la casa y ahora no lo deja entrar.

El que se quedó con la maestra del cole, la maestra que el tonto siempre miraba con su sonrisa estúpida. Todavía la sigue mirando. Demasiado para el gusto del menor. Pero ¿qué se puede hacer con un tonto que se fue siguiendo un circo pobre y volvió trayéndose como parte de pago un payaso? El hermano menor es policía, así que algo se le ocurrirá.

Circo sin animales es sobre las familias que se eligen, las que forman los parias que se juntan entre sí, sobre los encuentros entre corazones solitarios.

Elenco: Luciano Castro (Suárez) – Marita Ballesteros (Gladys) – Marco A Caponi (Andrés) – Guillermo Jacubowicz (Calandria) – Fernando Sansiveri (Maestro de Ceremonias) – Matias Teres (Cirquito)
Dirección: Luciano Cáceres
Autor: Gonzalo Demaría

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Bajo terapia»

Tres parejas acuden a terapia con la intención de tratar sus conflictos pero se encontrarán con una sesión más intensa de la esperada. La psicóloga dejó sobres con consignas que las parejas tendrán que abordar y analizar entre todos. Cada sobre que se abre propone nuevos e ingeniosos interrogantes transformando la sesión en un caos desopilante.
Bajo terapia es una obra llena de conflictos inesperados, con el humor como herramienta principal y en donde nada es lo que parece.

Autor: Matías Del Federico

Elenco: Héctor Díaz, Florencia Dyszel, María Figueras, Dario Lopilato, Melina Petriella y Carlos Portaluppi

Dirección: Daniel Veronese

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

“Finlandia”

En un fin del mundo, ajeno y hostil, en una noche extrema, Beltrami espera la batalla y decide la suerte de una pareja, recorriendo los pliegues secretos del erotismo y el amor junto a los excéntricos Mezzogiorno. Su ayudante intenta abrirlo al registro de la piedad.

Grupo: Finisterre (Santa Fe)
Actores: Cristian Buffa; Flavia del Rosso, Ruben Von Der Thusen, Hernán Rosa
Dirección: Marina Vázquez
Autor: Ricardo Monti
Operación Técnica: Luciano Pinto, Solange Vetcher
Dur.: 70 min.

Lugar: Teatro del rayo

LUGAR:

“Dionisos Aut”

Dionisos la Puerta de la imaginación de la intuición de lo no dicho y por ende de la creación está bajo cuatro cadenas su guardián es el inconsciente colectivo de una sociedad seducida por Apolo que gobierna con las armas de la mentira instalada. Dionisos es un sistema de fuerzas que está en el hombre y deviene en Dios.

Operadores:

DIONISOS: Sebastián Arriete.
TIRESIAS-BACANTE: Ada Cottu.
LICURGO-HADES-ZEUS: Exequiel Orteu.
SÉMELE-APOLO-BACANTE: Victoria Guercetti.
CIBELES-BACANTE: María de los Ángeles Oliver.

Duración: 60 min.

Producción: “EL RAYO MISTERIOSO”.
Asistencia de Dirección: Victoria Guercetti.
Operación Técnica: Maywa Vargas.
Texto, Dramaturgia y Dirección: Aldo El-Jatib.

Lugar: Teatro del CCPE

LUGAR:

“Máquina Schreber”

A Daniel Paul Schreber se le conoce por la descripción de sus propios delirios psicóticos. Luego de un fracaso en las elecciones para el Parlamento, sufrió un episodio de hipocondría, con un intento de suicidio. En 1900, publicó sus memorias, donde expone de manera detallada sus delirios, en los cuales cree que es perseguido porque sus nervios atraen a Dios, quien por ello desea convertirlo en mujer.

Grupo: La Estación
Elenco: Julián Badalotti, Teresa Lioi, Pamela Di Lorenzo, Paula Bertazzo, Macarena Flores, Lucas Aquino
Dirección y Autor: Celso Hugo Cardozo
Asistencia de Dirección: Lorena Salvaggio
Operación Técnica: Celso Hugo Cardozo
Dur.: 65 min.

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

Pilar Sordo

La reconocida psicóloga regresa a Rosario para presentar su conferencia “Exponencialmente Consciente”. Un encuentro transformador para reflexionar sobre la vida, el liderazgo y la conexión humana en un mundo acelerado.

Pilar Sordo es psicóloga clínica, investigadora, columnista, conferencista internacional y escritora con diez obras literarias publicadas, entre las que destacan los best sellers “La libertad de ser quien soy” y “Un segundo de coraje” (Editorial Planeta, 2019 y 2020).

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR: